Mostrando entradas con la etiqueta recetas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta recetas. Mostrar todas las entradas

18 de febrero de 2019

Saborea Aldelis

¡Hola ricuras!!

Saborear. Que verbo más maravilloso y que poco lo ponemos en practica cuando vamos con el piloto automático ¿a que si? Una de las cosas que tenía claras estas vacaciones, es que las iba Saborear pero bien. Y, fijaos por donde, he asistido a dos talleres de Saborea ¿casualidad? Yo creo que no y más cuando los imparte Rubén Martín (Chef del bistro Casa y Tinelo)


Los talleres de los jueves de febrero, centrados en Cocinas del Mundo, vienen patrocinados por Aldelis. Que yo cuando lo vi dije "ahhhh bueno, ni idea", pero ¡Oh SORPRESA! es que estrenan nombre. Anteriormente Casa Matachín me salvo de más de una con sus hamburguesas, pero ahora he descubierto una amplia variedad de productos HIPER SANOS, que se note que arranca la operación bikini.




Este que os cuento hoy en el post es el primer taller que se celebró: "Un viaje gastronómico por el Mediterráneo", ¿viajáis conmigo?
¡Allá vamos!


Aprender varias recetas en un mismo taller es bien. Bueno, partimos también de que Aldelis nos lo pone fácil con su comida preparada. En viaje por el Mediterráneo descubrimos sus albóndigas de pollo. Que, ya os digo yo, que de por si están riquísimas y no necesitan grandes artimañas. Pero claro, teniendo en la cocina a Rubén eso es inviable y el chef se marcó unos platos la mar de elaborados ¡Y en unos minutos cada uno" yo de mayor quiero ser como el. 
YOOOOOOOOO que menos mal que inventaron el abre fácil porque sino aun me veo abriendo mi primera lata de tomate con el artilugio del infierno ese. Claro que años después me entere que para zurdos NO ERA y ya el sentimiento de "eres una inútil" menguó bastante. 


Pero dejo de contar intimidades que no es plan y os enseño este lote de arriba que es con lo que nos obsequiaron en el primer taller. Y un reto: Participar subiendo a redes una receta bajo el #RapidoYdelicioso y, si eres la receta más original, pues...mejor te lo cuentan ellos 


En cuanto a las recetas os dejo link a la web de Aldelis para que veáis estas y muchas más. Embobada me quede viendo su página!!! Nosotros aprendimos a hacer unas albóndigas con salsa borraja, un bocata con unas latas que me ganaron el cuore y, VEIS PORQUE ES IMPORTANTE TOMAR NOTAS EN LOS SITIOS no me acuerdo de la tercera. Jisus que cabeza! pero que no cunda el pánico que seguro en la web os la cuelgan en nada.





 Thanks Ruben por compartir tu buen hacer y Aldealis por mimarnos tanto. 
Este jueves nos perdemos el taller que tenemos evento bloggeril en otro lado, pero si me lo queréis contar por redes yo encantada!!!


Para asistir tenéis que escribir mail a atencionalcliente@intupuertovenecia.com para reservar vuestra plaza y así aprender y disfrutar del "viaje gastronómico por la Rivera Maya".

Besitos,
Su

1 de marzo de 2015

#Onigiri



No se si os conté que hace poco tuve la suerte de poder explotar al máximo a Luis (que fijo no se llama así este japones pero oye, eso dice el). El caso es que nos explicó varias recetas la mar de sencillas de este tipo de comida que cada vez me gusta más. 
Si el domingo pasado os enseñe la receta del Yakisoba hoy voy con el Onigiri, que no deja de ser una bola de arroz rellena del ingrediente que queramos.  





Para la bola de arroz (Oniguiri): 
 2 vasos de arroz de grano redondo (yo uso el SOS, el mismo que para la paella)
 2 y 1/2 vasos de agua
 2 láminas de alga Nori (la que usamos para el sushi)
1 cucharada de café de sal
sésamo tostado

Para el relleno podremos usar lo que más nos guste. Yo suelo usar salmón o palito de cangrejo.



Preparación: 

El proceso del arroz es el mismo que cuando preparamos sushi:
Lava el arroz con agua en un colador hasta que ésta salga clara para así eliminar el almidón que lleva. Cuando ya salga clara lo ponemos en un cazo a hervir (el vaso y medio de agua que os decía) al máximo hasta que el agua hirviendo esté a punto de salirse. Evaporada el agua apagamos el fuego y dejamos reposar unos 10 minutos. Es importante no levantar la tapa durante todo el proceso aunque yo las primeras veces, que no controlaba el tiempo, no me quedaba más tu tia.
Pasados los 10 minutos, retira la tapa y déjalo reposar de 5 a 10 minutos más.

Aprovechamos este tiempo para ir preparando el relleno. El proceso es similar a hacer albóndigas. Con la mano húmeda (para que no se nos pegue el arroz) ponemos una capa de arroz y dentro lo que queramos y ya le damos forma. Intentad presionar bien la bola de arroz para que quede compacta y no se rompa al cogerla




Y ya lo tenemos,
listo para comer!!!