Dicen que la vida no es para los que más tienen sino para los que la saben disfrutar. Y yo esta máxima, cada día la tengo más grabada a fuego. Por fin me voy a aplicar el VIVIR EL AHORA que ya me va tocando. ¿Qué ha cambiado? NADA! Un "te apetece que????", que de normal sería "no puedo" (aunque si se pueda) encendió el motor.
Y aquí os vengo a contar la historia de ayer que ha generado miles de recuerdos para pensar bonito cuando el cruel invierno nos llegue.
Todo comenzó con un stories en Instagram de hotdogs. Si, si... esos de ikea... De eso salió "pues en tal sitio los hacen"... de eso "pues anda están en fiestas"... un "uff que calor"... un "pues acuérdate cuando fuimos que agua"... Y ¡ZASCA! en AguaViva nos plantamos.
¿Conocéis AguaViva?
Si es así, ¡felicidades! seguro que has disfrutado de esa maravilla de la naturaleza.
Si es que no, que no cunda el pánico que para variar vengo con los deberes hechos y tienes que anotar en la agenda como actividad pendiente visitar el Valle del Rió Bergantes. Y es que este río, de cauce virgen, ha ido labrando espectaculares cuevas y pozas en su camino. Y en nuestro camino se cruzó la zona de baño "Cananillas", la única de Teruel reconocida por el Ministerio de Sanidad por su estado de conservación y calidad de las aguas.
Eso si, recomendable ir cuando hace mucho calor, porque pillamos el agua peor que la del congelador y el ambiente como veis, bien vestidos, que unos ya tienen una edad y el reuma y la artrosis hacen estragos!!! De hecho, ya visteis como nos diluvió por la tarde/noche. Así queeeeee nos fuimos a ver "El Llovedor"que nos habían hablado maravillas de este paraje.
Ermita del Llovedor (s. XVIII)
Latitud:40º 48' 13.32" N
Longitud:0º 19' 13.04" W
Ubicación Teruel
Latitud:40º 48' 13.32" N
Longitud:0º 19' 13.04" W
Ubicación Teruel
I M P R E S I O N A N T E
es poco.
Que esto este en Aragón y yo no supiera de su existencia es para que me echen de la CCAA.
La historia de la Ermita data de 1405 donde 11 mozos asqueados por la sequía comenzaron un peregrinaje a Balma en Zorita (Castellón) para suplicarle a la Virgen agua. La gracia de la virgen fue concedida y ya comenzó la tradición de ir en romería allí hasta que en una de ellas, el obispo de Tortosa les negó la entrada. Los mozos entonces decidieron erigir una cerca de Castellote donde se había parecido anteriormente la Virgen y, que desde entonces, no deja de manar agua por la roca.
Sea como fuere y, seas creyente o no, el lugar es un regalo para la vista y, como manda la costumbre, fotografiamos la cara que en la montaña se ve ¿la veis?
¡Gracias tata por estas excursiones! Gracias por hacer de guía!
Besitos,
Su